top of page

Enfermedad de Parkinson: síntomas, causas y tratamientos actuales 2025

  • Foto del escritor: khelios kinesiología
    khelios kinesiología
  • 8 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta el sistema nervioso central, especialmente las áreas del cerebro que controlan el movimiento. Se produce por la pérdida de neuronas que generan dopamina, un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos del cuerpo.

Afecta principalmente a personas mayores de 60 años, pero también puede presentarse en adultos más jóvenes. En Chile, el Parkinson es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes.

Principales síntomas del Parkinson

Los síntomas del Parkinson suelen comenzar de forma leve y progresar con el tiempo. Los más comunes incluyen:

  • Temblor en reposo, especialmente en manos o dedos.

  • Lentitud de movimientos (bradicinesia).

  • Rigidez muscular.

  • Alteraciones del equilibrio y la postura.

  • Cambios en la expresión facial y el habla.

  • Problemas de escritura o dificultad para caminar.

A medida que avanza la enfermedad, también pueden aparecer síntomas no motores como depresión, trastornos del sueño, fatiga o alteraciones cognitivas.

¿Qué causa el Parkinson?

Las causas exactas aún no se conocen con claridad, pero se sabe que pueden influir:

  • Factores genéticos, en algunos casos.

  • Exposición a toxinas o pesticidas.

  • Envejecimiento del cerebro y disminución de dopamina con la edad.

¿Cómo se diagnostica?

No existe un examen específico para confirmar el Parkinson. El diagnóstico se basa en la evaluación clínica de un neurólogo, quien analiza los síntomas, antecedentes médicos y puede solicitar pruebas como:

  • Resonancia magnética.

  • Tomografía cerebral.

  • Pruebas de respuesta a medicamentos dopaminérgicos.

Tratamientos disponibles

Aunque no existe cura definitiva para el Parkinson, sí hay tratamientos eficaces para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida:

  • Medicamentos, como la levodopa y otros que aumentan o imitan la dopamina.

  • Fisioterapia y terapia ocupacional, para mantener movilidad y autonomía.

  • Cirugías como estimulación cerebral profunda, en casos avanzados.


 
 
 

Comentarios


Artículos de blog de Khelios Kinesiología Viña de Mar

+56978081166

©2018 by Khelios.

Kinesiología Khelios Viña del Mar
Centro de kinesiología en Viña del Mar
Dirección: Traslaviña 337, 2580080 Viña del Mar, Valparaíso
Atención a domicilio Lunes a Sábado.
Teléfono:+56978081166

bottom of page