top of page

Mycoplasma: síntomas, contagio, pruebas y tratamiento en 2025, octubre

  • Foto del escritor: khelios kinesiología
    khelios kinesiología
  • 8 oct
  • 2 Min. de lectura
mycoplasma

Qué es Mycoplasma pneumoniae

  • Bacteria sin pared celular que afecta principalmente vías respiratorias superiores e inferiores.

  • Responsable de una proporción relevante de neumonías adquiridas en la comunidad, sobre todo en escolares y adolescentes, aunque puede afectar a todas las edades.

  • La ausencia de pared celular explica la resistencia natural a ciertos antibióticos y la necesidad de esquemas dirigidos.

Cómo se contagia

  • Transmisión por gotas al toser, estornudar o hablar, especialmente en ambientes cerrados, hogares, salas de clases o residencias.

  • Periodo de incubación típico de 1 a 3 semanas.

  • Puede causar brotes en comunidades y familias; la reinfección es posible.

Síntomas habituales

  • Inicio insidioso: fiebre leve a moderada, dolor de garganta, tos seca persistente, malestar general, cefalea y cansancio.

  • En neumonía atípica: dolor torácico, disnea, saturación baja, peor tolerancia al ejercicio.

  • La tos puede durar semanas después de la fase aguda, aun con recuperación clínica general.

  • Manifestaciones extrapulmonares (menos frecuentes): erupciones cutáneas, dolor articular, anemia hemolítica o compromiso neurológico; requieren atención médica inmediata.

Cuándo consultar

  • Tos que dura más de 10–14 días, fiebre que no cede, decaimiento marcado, dolor torácico o dificultad respiratoria.

  • Embarazo, inmunosupresión o enfermedades respiratorias crónicas: consultar ante síntomas iniciales.

  • Empeoramiento de síntomas o aparición de signos de alarma.

Cómo se diagnostica

  • Evaluación clínica y contexto epidemiológico son la base de la decisión.

  • PCR en muestras respiratorias y/o serología pueden solicitarse cuando el resultado cambia la conducta (cuadro prolongado, severo, hospitalización o necesidad de ajustar antibióticos).

  • Las imágenes (radiografía) se reservan para casos en que se sospecha compromiso pulmonar significativo o complicaciones.

Tratamiento

  • Muchos casos leves son autolimitados y se manejan con hidratación, reposo relativo y control de la fiebre/ dolor según indicación profesional.

  • Cuando se requieren antibióticos, se consideran esquemas específicos (p. ej., macrólidos, fluoroquinolonas), ajustados a edad, gravedad, comorbilidades y guías locales.

  • Finalizar siempre el esquema indicado, incluso si hay mejoría temprana, para reducir recaídas y resistencia.

  • En cuadros moderados o graves, o con factores de riesgo, se evalúa tratamiento y eventual hospitalización según criterio clínico.

Cuidados en casa

  • Beber líquidos con frecuencia, humidificar ambientes, evitar el humo del tabaco y fraccionar la actividad diaria.

  • Descansar lo suficiente y retomar esfuerzos de forma gradual.

  • No automedicarse con antibióticos; consultar antes de tomar antitusígenos.

Prevención

  • Ventilar espacios, cubrirse al toser/estornudar, lavado de manos frecuente.

  • Evitar compartir utensilios si hay síntomas respiratorios; usar mascarilla cuando existan tos o fiebre en entornos cerrados.

  • Mantener en casa a escolares con fiebre o tos intensa hasta que mejoren, siguiendo indicaciones locales.

Señales de alarma (acudir a urgencias)

  • Dificultad respiratoria, labios o dedos azulados, dolor torácico intenso, confusión, fiebre alta persistente, somnolencia marcada o signos de deshidratación.

  • Deterioro clínico rápido o falta de respuesta a manejo inicial.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto dura la tos por Mycoplasma pneumoniae? Puede extenderse varias semanas tras la fase aguda; esto no siempre significa complicación, pero si se prolonga o empeora, hay que reevaluar.

  • ¿Qué antibiótico es “mejor”? Depende de la edad, gravedad y guías locales. El profesional define el esquema y la duración.

  • ¿Hay vacuna? No hay vacuna específica; la prevención depende de higiene respiratoria y ventilación.

  • ¿Se puede repetir la infección? Sí, la inmunidad no siempre es duradera y pueden ocurrir reinfecciones.



 
 
 

Comentarios


Artículos de blog de Khelios Kinesiología Viña de Mar

+56978081166

©2018 by Khelios.

Kinesiología Khelios Viña del Mar
Centro de kinesiología en Viña del Mar
Dirección: Traslaviña 337, 2580080 Viña del Mar, Valparaíso
Atención a domicilio Lunes a Sábado.
Teléfono:+56978081166

bottom of page