top of page

Kinesiología a domicilio: beneficios reales, cuándo conviene y cómo aprovechar cada sesión

  • Foto del escritor: khelios kinesiología
    khelios kinesiología
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura
kinesiologo
kinesiologo

La kinesiología a domicilio dejó de ser un “plan B” para pasar a ser una alternativa de primera línea en rehabilitación, especialmente para adultos mayores, postoperatorios y personas con movilidad reducida. Al llevar el tratamiento al entorno real del paciente, se mejora la adherencia y se acelera la recuperación funcional con menos fricción logística


Beneficios que sí marcan diferencia

  • Evaluación en contexto real: el kinesiólogo observa rutas de marcha, altura de cama, baño y cocina; con eso adapta ejercicios y previene caídas de forma efectiva.

  • Menos exposición a contagios y menos dolor de traslado: ideal tras cirugías o cuadros respiratorios.

  • Sesiones 1 a 1: más tiempo efectivo de tratamiento y educación, mejorando la adherencia en casa.

Cuándo conviene elegir kinesiología a domicilio

  • Postoperatorios (rodilla, cadera, columna, hombro) en las primeras 4–8 semanas.

  • Rehabilitación respiratoria post infección, EPOC o asma con planes progresivos.

  • Adultos mayores con riesgo de caídas: se evalúa fuerza, equilibrio y se ajusta el hogar.

  • Neurológicos en fase subaguda: ACV, Parkinson, neuropatías, priorizando marcha y AVD.

Qué esperar en la primera visita

  • Anamnesis y evaluación funcional (fuerza, rango, marcha, equilibrio) y metas SMART.

  • Entrenamiento inicial y plan de ejercicios impresos o en video para seguir en casa.

  • Recomendaciones de seguridad del hogar: alfombras, iluminación, barras de baño y calzado.

Equipamiento típico que lleva el kinesiólogo

  • Camilla portátil, bandas elásticas de distintas resistencias, mancuernas, balones, TENS y material de equilibrio. Según necesidad: escalera de coordinación, bosu o pesas tobilleras.

Frecuencia y duración de las sesiones

  • Duración habitual de 45–60 minutos; frecuencia 2–3 veces por semana las primeras semanas, ajustando según evolución y objetivos.

Cómo aprovechar cada sesión al máximo

  • Preparar un espacio despejado y bien iluminado (2x2 metros bastan).

  • Usar ropa cómoda y calzado estable; tener agua a mano.

  • Registrar dolor (0–10), fatiga y dudas para resolverlas al inicio.

  • Grabar con el móvil los ejercicios clave para repetirlos correctamente.

Señales de alarma para derivar a clínica/hospital

  • Dolor torácico, disnea en reposo, fiebre persistente, pérdida de fuerza súbita o caída con golpe en cabeza. Ante cualquiera, suspender sesión y derivar.

Preguntas frecuentes

  • ¿Necesito orden médica? para reembolsos; muchas aseguradoras lo requieren.

  • ¿Qué necesito en casa? Un espacio seguro; el profesional lleva el equipo necesario.

  • ¿Cuánto dura el tratamiento? Depende del diagnóstico y objetivos; se reevalúa cada 2–4 semanas.

  • ¿Se puede trabajar con la familia/cuidador? Sí, y mejora resultados y seguridad en el hogar


¿Buscas kinesiología a domicilio en Viña del Mar o Santiago? Agenda una evaluación inicial y recibe tu plan personalizado, con seguimiento y soporte por WhatsApp

 
 
 

Comentarios


Artículos de blog de Khelios Kinesiología Viña de Mar

+56978081166

©2018 by Khelios.

Kinesiología Khelios Viña del Mar
Centro de kinesiología en Viña del Mar
Dirección: Traslaviña 337, 2580080 Viña del Mar, Valparaíso
Atención a domicilio Lunes a Sábado.
Teléfono:+56978081166

bottom of page