Kinesiología para hernia lumbar: alivio seguro en casa
- khelios kinesiología

- 21 sept
- 2 Min. de lectura

Qué es y cómo se siente
Una hernia lumbar ocurre cuando parte del disco entre las vértebras se desplaza y puede irritar un nervio, provocando dolor lumbar, ciática, hormigueo o debilidad en la pierna.
No todos los casos requieren cirugía; con un plan kinésico estructurado, la mayoría mejora de forma progresiva.
Por qué la kinesiología es clave
Educa, alivia el dolor y guía el movimiento correcto para no “apagar el dolor hoy y encenderlo mañana”.
El ejercicio terapéutico, sumado a técnicas manuales y hábitos adecuados, acelera la recuperación y disminuye recaídas.
Banderas rojas: cuándo derivar
Atención prioritaria si hay pérdida de control de orina o deposiciones, adormecimiento en la zona de la entrepierna, debilidad que aumenta, fiebre o trauma.
Dolor nocturno que no cede, pérdida de peso sin causa o antecedentes de cáncer también requieren evaluación médica.
Nuestro plan kinésico por fases (1 hora por sesión)
Fase 1 (0–2 semanas): educación, analgesia no farmacológica, descarga relativa, respiración diafragmática, activación profunda del core y ejercicios de alivio según respuesta (extensión o flexión).
Fase 2 (2–6 semanas): neurodinamia graduada del ciático, estabilización lumbopélvica, fuerza de glúteos e isquios, reentrenamiento de cadera y cardio de bajo impacto.
Fase 3 (6–12 semanas): progresión de fuerza global, control motor, tolerancia a carga, retorno seguro a trabajo y deporte con criterios objetivos.
Ejercicios que usamos y progresamos
Estabilidad
Movilidad dirigida
Cardio terapéutico: caminar, bicicleta estática o natación, para analgesia y función global.
Qué evitar al inicio
Flexión lumbar repetida, giros con carga, abdominales “crunch”, levantamientos pesados por encima de la cabeza y “superman” si aumentan el dolor.
Técnicas de apoyo que podemos integrar
Terapia manual y movilizaciones enfocadas en dolor y movilidad.
Modalidades sintomáticas: calor/frío y electroanalgesia cuando corresponde.
Seguimiento y alta funcional
Marcadores de progreso: menos dolor e irradiación, mejor prueba neural, más fuerza de core y glúteos, mejor tolerancia a marcha y tareas.
Alta: realizar 30–45 minutos de actividad sin reagudizar, levantar cargas habituales con buena técnica y autogestionar el plan en casa.
Kinesiología a domicilio en Viña del Mar, Reñaca y Concón
1 kinesiólogo/a por sesión, 1 paciente por hora, dedicación exclusiva y tratamiento personalizado.
Atención reembolsable con isapres y seguros complementarios; se entrega boleta y, si se solicita, certificado para reembolso.
Coordinación con medicina y traumatología ante banderas rojas o estancamiento clínico.
Recomendaciones para el día a día
Mantenerse activo dentro de la tolerancia, evitando el reposo absoluto.
Pausas activas cada 45–60 minutos si se trabaja sentado, bisagra de cadera al agacharse y cargas cerca del cuerpo.
Dormir 7–8 horas y progresar cargas de manera gradual.
Agenda tu evaluación
Atención a domicilio y en centro, con más de 4.000 atenciones desde 2018.
WhatsApp: +56 9 7808 1166.
Si hay dudas sobre orden médica o reembolsos, se brinda orientación paso a paso.



Comentarios